Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris gastronomía. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris gastronomía. Mostrar tots els missatges

dissabte, 21 de juny del 2008

Coca de San Juan



Coca de piñones. Foto: neeest Creative Commons License


Los catalanes somos gentes de costumbres tan extrañas como el consumo de ingentes cantidades de coca en la noche más corta del año.

Obviamente, no se trata de ESE polvo blanco que se extrae manipulando las hojas de CIERTO arbusto andino, sino todo un abanico de pasteles dulces y salados. Dulces como la coca que solemos comer la noche de San Juan, sobre todo la de piñones.

Ciertamente, esta fiesta es algo especial para nosotros. Por una parte era, junto a la de Fin de Año, una de las dos noches en que podías tener permiso para salir y no volver hasta la mañana siguiente, y si no ligabas te sentías aún más fracasado de lo normal (la verdad sea dicha). Y, por otra parte, la omnipresencia del fuego y los petardos.


Hoguera de San Juan. Foto: Josep Santacreu Creative Commons License


De hecho, para los colombianos que me puedan estar leyendo, es como si el Fin de Año lo hubieran pasado justo a mitad de año. Allí queman el "Año Viejo" (un muñeco hecho con ropa vieja) y aquí quemamos hogueras (que antiguamente se hacían con los muebles viejos de la casa). Aquí lanzamos petardos a diestro y siniestro y allí... también pero a escondidas de la autoridad. De hecho, no deja de sorprenderme que en Cataluña apenas haya restricciones en el uso de petardos. En todo caso se controla qué y cómo se vende y se publican recomendaciones para usarlos con seguridad. Pero nunca las prohibiciones que he visto en Colombia.

¿Acaso hay más proporción de quemados en Bogotá que en Barcelona? no sabría decirlo, será cuestión de estudiarlo.

En todo caso, si la próxima noche del 23 de Junio echáis en falta algún catalán amigo vuestro en el MSN, será que ha salido de verbena después de comerse su buen cuarto de quilo de coca... de piñones.

Para más información:
  • Sobre nuestra coca y nuestra fiesta

  • Recomendaciones de la Generalitat para la Verbena, incluyendo petardos

  • Sobre la campaña de las autoridades colombianas contra el uss de petardos
  • diumenge, 30 de març del 2008

    La semana del chocolate




    Foto: Antonella Speranza. © Todos los derechos reservados.

    Hace justo una semana que terminó la Semana Santa, con su Lunes de Pascua. Este día, padrinos de toda Cataluña visitan sus ahijados para entregarles la Mona de Pascua:

    Pastel de diferentes formas, generalmente adornado con uno a más huevos duros, generalmente con la cáscara pintada, o bien con huevos de chocolate encajados en el pastel y adornado con otros motivos populares, que se consume por la fiesta de la Pascua Florida...
    Fuente: Enciclopèdia Catalana: mona (en catalán)

    Y en nuestro caso también tuvimos: un huevo de chocolate del tamaño de un balón de rugby. Una delicia que aún sobrevive una semana después y que, junto a la morcilla soriana que trajeron mis padres, serán de mucho agradecer para mis arterias ;)

    Por cierto, que de Monas de Pascua las hay de todos tipos según el territorio, y si no fijaos en la diferencia de la definición que hay en wikipedia con la que he puesto antes:
    Wikipedia: Mona de Pascua

    Y, finalmente añadiré que tanto huevo algo tendrá que ver con los Huevos de pascua de otras tierras:
    Wikipedia: Huevos de Pascua (en inglés)