Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris monserrate. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris monserrate. Mostrar tots els missatges

diumenge, 17 de febrer del 2008

Cerro de Monserrate

Sobre el por qué del nombre del presente blog.


La Viregen de Montserrat en Monserrate (Bogotá, Colombia) Foto: COLOMBIE : Bogota, Monserrate, Raquira, Villa de Leyva

Desde que empecé mi relación con la que terminó siendo mi esposa, oía hablar una y otra vez del "Cristo Caído de Monserrate". Siempre estuve convencido de que no podía ser tanta la coindicendia, que no podía parecerse tanto a Montserrat. Y así pude comprobarlo en mi primer viaje a Colombia cuando, una vez aclimatado al "jet-lag" y al cambio de altura (hay que tener en cuenta que vivo normalmente a nivel del mar) me llegué con la familia a la propia cima de Monserrate y al santuario en sí.

Sentado en los bancos centrales me dió por mirar a mi izquierda y allí la ví. La mismísima "Moreneta", el icono espiritual de la catalanidad, presidiendo una capilla con todos los honores. Huelga decir que la llorona que pillé fue de antología y no pude evitar el canto del "Virolai" arrebatado por la devoción y/o por nostalgia y orgullo patrio.

Justo al lado de la verja de la capilla relataba la historia y el porqué de esa exótica efigie de la Virgen Negra: en 1652 se talla la Moreneta "original" (copia supongo de la de Montserrat, Cataluña) y se le construye una capilla en la montaña conocida desde entonces como "Cerro de Monserrate". En 1711 desaparece la imagen y en su lugar se pone el Cristo Caído. Y, finalmente, en 1997 los monjes benedictinos de Montserrat entregan al santuario una nueva copia de la Moreneta.

Así pues, casualidad ninguna: un mon(t)serratismo grande como una... catedral.


Mostra un mapa més gran

Enlaces:
Cerro de Monserrate
Abadia de Montserrat