Dicen que, hará casi 200 años, tal día como hoy se esperaba la visita a Santa Fe (de Bogotá) del Comisionado Real Antonio Villavicencio y que, entre los que estaban preparando el recibimiento, había dos criollos que le pidieron a un español residente en la ciudad un florer para decorar la mesa del banquete. Él se negó a prestárselo y empezaron a discutir, y la discusión llegó a las manos y lo que no eran las manos.
Cabe decir que el ambiente ya estaba caldeado, justamente se planeaba organizar una revuelta aprovechando la visita, y acabaron todos invadiendo el palacio al grito de "¡Viva el rey Fernando VII y abajo el mal gobierno!". Líderes como José Acevedo y Gómez, José María Carbonell y Camilo Torres tomaron la iniciativa hasta que se constituyó una junta de gobierno formada por criollos, aunque con el virrey al frente.
Sea como fuere, técnicamente estaban proclamándose independientes de España.
Después llegaron los tiempos de la “Patria Boba” y la reconquista española, una vez Fernando VII ya era rey de España y la metrópolis ya no estaba invadida por los franceses, hacia el año 1815. Reconquista que terminó 4 años después de la mano de Simón Bolívar, pero eso ya es otra historia.
Este es el motivo de tanta fiesta y baile que hoy reunirá a todos los que sientan como propia la bandera tricolor o, al menos, tenga ganas de fiesta y jarana.
Pero no puedo evitar ciertas curiosidades que a mí, como catalán, me llaman la atención.
Por una parte tenemos el contexto histórico, por que mientras los futuros colombianos la liaban por el florero aquí estábamos a tiros con los soldados de Napoleón y, hay que admitirlo, es muy útil tener al enemigo distraído en la otra punta del mundo justo cuando quieres rebelarte. Eso sí, con Bolívar ya fue la cosa definitiva y sin excusas para los españoles.
Fernando VII
También me llaman la atención las consignas: Eso de “Viva el rey Fernando VII” que, a pesar de lo que pueda parecer, era un grito del todo revolucionario por que en esos días el rey de España era José Bonaparte (Pepe Botella) impuesto por su hermano Napoleón, parece que era tan generoso con su familia que les regalaba países enteros a sus hermanos.
Este grito también se elevó poco antes en Manresa, en la histórica “Quema del papel sellado” cuando hicieron una buena hoguera con los documentos de las autoridades francesas en Barcelona al grito de "Visca lo rei Ferran" (Viva el Rey Fernando) usando el nombre del que consideraban el rey legítimo como símbolo de lucha contra los opresores de esa época: los franceses. Lástima que, una vez recuperada la corona, se convirtiera en un rey completamente absolutista que dejó con un buen palmo de narices a los que habían luchado por él (y eso a los que no fusiló)
Revuelta de los Segadores, Barcelona, 1640
Y eso de “abajo el mal gobierno” también me recuerda mucho al "Visca la terra! Muiren los traïdors! Muira el mal govern!" (¡Viva la tierra! ¡Mueran los traidores! ¡Muera el mal gobierno!) cuando los segadores, aquel año 1640, entraron también al palacio iniciando uno de los episodios más legendarios de mi patria (cortándole el cuello al virrey, ya puestos)
Pero la última curiosidad es el evidente origen catalán de uno de los líderes de lo que hoy celebran los colombianos: José María Carbonell (aunque supongo que siempre le llamaron CarboneL).
Escudo de los CarbonellArmoria.info
Carbonell es un apellido de origen catalán compartido por 4957 catalanes y otros 11509 en el resto del Estado Español (incluyendo a los del aceite de oliva) y, a pesar de que José María Carbonell quizás no supiera nada de Cataluña o a saber cuál sería el último catalán de sus ancestros, no deja de ser sorprendente el encontrar un mon(t)serratismo en la mismísima cuna de la patria de mi señora y mi hija.
Así pues, colombianos, ¡Viva Colombia!
Más información:
Museo 20 de Julio donde dicen que pasó:
View Larger Map
El Florero de Llorente Lo que dicen que pasó.